El Pecado Mortal - Memorización

 


Si pensamos en que es lo peor que le puede pasar a un Battlecats en medio de una batalla ¿Qué es lo primero que se nos ocurre? Yo creo que todos coincidimos en lo mismo, OLVIDARSE LA LETRA. Mas allá de los Stumbles, un choke  (Pueden entrar aca https://blocdenotasrapbattle.blogspot.com/2024/02/glosario-de-las-batallas-escritas.html para ver sus definiciones) del que uno no se puede recuperar puede significar perder un round o la batalla.


La memorización de los rounds para su ejecución posterior es una de las razones por las cuales las batallas se anticipan tanto, el tiempo para escribir es claramente necesario, pero aprenderse la letra y rapearla son componentes muy importantes en la batalla que a veces hasta destacan mas que la barra. Cuando este aspecto falla o cuando no se prepara (casos de battlecats que ni siquiera se saben sus rounds y los leen directamente) la batalla, o el round en el que lee/le pasan la letra, se le da por perdido sin importar lo que haya escrito una persona que lee no puede hacer un bodybag por ejemplo (si hablo de Jaloner).

 

Entonces, ¿existen técnicas de memorización o que ayuden a la hora de recordar lo escrito? En un enorme trabajo de producción (no, mentira le pregunté a algunos conocidos) recopilé algunas estrategias de músicos y actores para poder acceder al cofre de la memoria y traer esas líneas perdidas.

 

Quiero aclarar antes que no le pregunté a ningún Battlecat porque no quiero quemar sus propios métodos, si alguno esta dispuesto a comentar su método me encantaría escucharlo y tal vez agregarlo o armar una segunda parte con casos estrictamente de la cultura.

 

Empecemos con el ámbito que nos reúne en este blog, la mayoría escuchó al Chili decir que él utiliza dos métodos:


1- Unir las barras conceptualmente, armando una “narrativa” que ayude a fluir y que “caiga sola”.

2- Usar el cuerpo y gesticulaciones para acompañar el rapeo ayuda a unir lo físico con lo verbal.

 

Estos dos puntos son claves porque se repiten en los diferentes testigos, la grabación del texto para su escucha posterior también es un recurso bastante nombrado y la técnica del Omelette du fomaige como el capítulo de Dexter en la que la grabación se escucha mientras duerme también es una posibilidad mencionada. Aclaro que lo recopilado fue en audio y voy a parafrasear lo que me dijeron para que quede legible y no sea caótico como lo es un audio de WhatsApp, por ejemplo.

 

El primer caso es Marcelo Rigl, actor y productor, el propone como técnica:

  •     Grabarse algunas líneas intercaladas con espacios en silencio para completarlas mientras se escucha el audio, armando dos o mas pistas con diferentes silencios para ir rotando los momentos de silencio, exigiendo así un nivel de atención al propio discurso para poder completar los espacios vacíos al momento.
  •          En cuanto al apoyo escrito en el momento del ensayo, tapar lo que sigue e ir destapando a medida que te vas acordando, para no caer en la tentación de la lectura.
  •           La tercera es también visual, y es interviniendo el texto en si resaltando con diferentes colores los “momentos” de tu texto, logrando así una asociación entre el color y el extracto del texto resaltado con ese color.

El segundo caso también es de parte de una persona ligada al teatro, Giselle Villalon profesora de teatro, las técnicas que suele utilizar son:

 

  •       Cuando el texto esta ya bastante aprendido, repetirlo mientras se hacen las actividades rutinarias: limpiar, ordenar, en el laburo (en la medida de lo posible, no le vas a tirar una gunbar a un cliente). A esto podés agregarle un cambio de emociones en la repetición, un día decirlo enojado, otro decirlo contento o eufórico, otro como si estuvieses triste, esto le va agregando no solo diferentes tonos a tu texto sino también una cuota de familiaridad en cuanto a repetición de actividades y emociones que pueden ayudar.
  •       En cuanto al refuerzo de aprenderse la letra, decirla con un papel en la mano y mientras se va soltando rima tras rima romper el papel, cada vez mas chiquito. Ella comenta que la repetición de los textos mientras se realizan movimientos ayuda no solamente a aprenderse el texto sino también a “meterse en el personaje” pudiendo así agregar emociones.

La tercera testigo es Sami Ramírez, cantante, me interesó tener la mirada no solo de actores (porque entiendo que en el battlerap la teatralización es muy importante además de la “rapeada”) sino también de alguien que haga música.

  • Entre lo que destaca ella a la hora de la “memorización” de las canciones es la repetición de la misma, un ejercicio clásico en la música en la que el ensayo es parte del ABC en la búsqueda de la ejecución perfecta.
  • Como segundo punto ella destaca el soporte musical, el seguimiento de una pista o un instrumento para “agarrarse” de eso para conseguir un ritmo constante.
  • Tercero y casi mas importante es entender lo que se está recitando, a través del entendimiento uno puede destacar ciertos aspectos de cada verso y recordarlos, armando un hilo conductor en la performance.

 

Hasta acá la primera parte de la nota de Memorización, con suerte tendremos una segunda parte enfocándonos más en las técnicas de los battlecats, pero por ahora tenemos estos testimonios como una primera aproximación. ¿Ustedes que técnicas agregarían?




Comentarios

Entradas populares