4M 7 de Julio - La Cartelera Historica
Evento histórico en el battlerap habla hispana, primera vez que una cartelera proponía todas las batallas enfrentando un battlecat hombre contra una battlecat mujer.
Primera batalla Cia´a vs Patrick
Cia´a decidió recurrir a la aliteración para
abrir la batalla, lindas barras siempre jugando con el sonido de la ”P” y
apoyándolo con Name Flips. Sus construcciones fueron en cuanto a sonoridad y
delivery muy buenas con algunos reachs permitidos para cerrar ideas y golpes.
Patrick por su lado fue mas al golpe, con una performance mas agresiva y
acelerada, conecto barras usando herramientas clásicas pero su round fue de
mayor a menor, la segunda mitad decayó un poco tratando de anticipar lo que iba
a decir en el segundo.
Cia´a arranco su segundo round mientras que se
lo veía a Patrick con el celular en la mano (yo automáticamente le doy el
segundo round a Patrick por perdido). 2-0 Para Cia´a por constancia en sus
rounds sobre todo, me gusto el trabajo de Patrick vi una gran mejoría con
respecto a su batalla en el draft de Iron.
Segunda batalla Anami vs Iemai
Anami plantea una batalla puramente narrativa,
engrandeciendo sus orígenes y su tierra (Tres Arroyos) demostrando la crudeza
de la realidad en contraposición de la posición “cómoda” de la que se quejan
algunos raperos, un primer round construido con dichos populares que supo
aprovechar para llevar al público un poco más de su lado. Iemai respondió con narrativa,
pero entrando mas al juego de las escritas, con Set Ups armados asociando
palabras y referenciando a cultura popular y con algún que otro esquema.
El segundo round de Anami arranco mucho más
crudo, tirándole todo el Street Credit en cara y metiéndose un poco mas en el
juego de los dobles sentidos y las barras, pudo conectar muy bien con la gente
lo que la ayudo a seguir con la balanza del publico a su favor. Iemai en su
segundo salió con gunbars y esquemas agresivos, muy prolijos en construcción y
delivery. Excelente trabajo de los dos se la doy 2-0 a Iemai por una cuestión
de gustos en cuanto a meterse mas en el estilo clásico del Battlerap.
Tercera Batalla Pichi vs Mila
Pichi viene pisando fuerte y hace aparición
nuevamente en su casa la 4M, que decir de la que se puso la bandera del “2024
es de las pibas”. Trajo a la batalla todo lo que nos tiene acostumbrados:
barras, Wordplays, Dobles sentidos todo en set ups cortos línea tras línea sin
dejar de golpear. Mila entró al juego de las barras, no tan prolijo en
performance como su contrincante, pero si muy fino en el pen game, presento
buenos ángulos y jugo con el AKA de Pichi en un set up en el que manejo muy
bien la aliteración y se presento con una impronta muy rapera.
En el segundo round se notó la comodidad con la
que rapea Pichi aunque creo que apuro bastante el delivery, entiende al publico
de 4M y sabe que lo tiene a su favor para usarlo de arma durante la batalla, la
verdad que no se que decir de sus rounds, los escucho, los disfruto es una de
mis battlecats favoritas. Mila en el segundo atajo bien algunos ángulos e hizo
un esquema de raperos excelente, con todos los nombres en doble sentido casi
para enmarcar. Lo único que no me gustó de Mila fue su delivery que si lo pule
un poco va a ser un player bastante interesante para el circuito local. 2-0
Pichi sin dudas y sin objetividad jaja.
Co-Estelar La Pali vs El Pali
Otro capitulo en el Varela vs Mardel y con la
lucha por el AKA. La Pali factos, plantar narrativa y sacar algunas barras para
empezar a calentar la batalla, buenas construcciones, plantada y demostrando
localía, poniendo al público totalmente a su favor manejando los tiempos de la
batalla, supo atajar ángulos. El Pali fue muy fino en su escritura y en su
performance, creo que no supo encontrar los ángulos correctos para atacar a su
rival y generar impacto en la gente, destaca mucho su prolijidad y sus setups más
largos en construcción. Es una batalla de gustos 2-0 para La Pali por la fuerza
de sus punchline pero no fue una PALIza.
Estelar Camila vs Indie
La ultima batalla de la noche también se
presentaba con el formato narrativo mas que de las barras. Indie presento unos
rounds mas cortos pero muy efectivos (sobre todo el segundo) muchos wordplays y
un delivery muy pulido fue poco a poco metiéndose al juego de las barras,
Camila por su parte fue para el lado del formato rapeo y narrativa intentando
golpear directamente al Street Credit de su rival. Lo vi mucho mas efectivo a
Indie, descifrando los posibles ángulos de ataque de Camila que a mi gusto solo
ganó el primer round. 2-1 para Indie en el cierre de la noche.
Excelente fechas con muy buenas batallas, las pibas plantándose demostrando que esto se trata de Battlecat vs Battlecat y no de géneros.
Comentarios
Publicar un comentario